El Comején, Versión digital
http://elcomejenoaxaca.blogspot.com
Además de la revista impresa, que puede descargarse desde los blogs electrónicos, tenemos material adicional e ilustraciones de algunos textos, que por razones de diseño no aparecen en la versión en papel.
Los artículos con ilustraciones adjuntas son “Color y olor de los dioses negros. Del Quinto Sol a la Conquista”, de Elodie Dupey García; "La Escuela Rural Federal en un pueblo afrodescendiente de la Costa Chica de Oaxaca”, de Erick Fuentes Horta; “La sangre histórica de 'Los treinta y tres negros'“, de Hiram Villalobos Audiffred, “Viñetas de color”, de Armando Bartra y “Las mujeres negras y el telar”, de Alejandro de Ávila Blomberg.
Tienen además texto o imágenes o partitura adicionales los artículos “Breves notas sobre el aporte africano alos repertorios musicales novohispanos”, de Daniel Ernesto Gutiérrez Rojas y “El Negrito Poeta, versos iconográficos”, de Paola Rebeca Ambrosio Lázaro.
Kara Walker - Pitied |
“Kamau Brathwaite” y sus 21 días, cuya traducción aparecerá en el próximo número de El Comején puede escucharse leyendo en inglés este poema en www.griffinpoetryprice.com/see-and-hear poetry.
Imágenes semejantes a las de la portada, provienen de las muchas postales etiquetas y anuncios racistas que ridiculizan a los negros de Estados Unidos —desde principios del siglo XX hasta tiempos alarmantemente cercanos. Una de las formas despectivas de llamarles a los afrodescendientes fue “cebo de cocodrilo”. Se vincula a los negros al sur pantanoso de Estados Unidos, donde abundan los cocodrilos; a sus lugares de trabajo como plantaciones de algodón y tabaco, a sus oficios domésticos, a estereotipos despectivos.
Abundan postales de Florida donde se les pinta como manjar cocodrileso, que incluyen el estilo Alligator border, marco de cocodrilos, alrededor de una imagen, y que puede ser también de jaibas, camarones o conchas. Los objetos relacionados con el tema incluyen anzuelos, destapadores de botellas, sacacorchos, lapiceros —el lápiz con cabeza de negro se introduce al cocodrilo— cajas de cigarros, recipientes para orozús, brownies y otros productos comestibles o medicinales de color negro, o algún producto para blanquear la piel.
El sitio www.authetichistory.com/diversity/african las clasifica por géneros su acerbo: Pickaninnies o picanninnies son niños negros. El nombre deriva, supuestamente, del español caribeño pequeñines. Coons son los negros de campo, su nombre es apócope de raccon, mapache. Por alguna razón, se supone que los negros son consumidores de pollo y sandía —hasta en las canciones de Cri Crí y los comelones abundan entre las representaciones. Los “Toms” son cocineros, garroteros, meseros obsequiosos, siempre con filipinas blancas. Las “Mammy”, encabezadas por Aunt Jemima, anuncian comida “propia de negros”: harina de maíz, de hot cakes, etcétera. Las muñecas negras de trapo “Peponas” copian el estereotipo, llevan la crespa cabellera de estambre negro bajo un pañuelo, son gordas, visten batas de bolitas blancas sobre fondo rojo. Son abundantes las postales y collages donde se ven asociados con monos, fueron revividas en época contemporánea como contrapropaganda racista durante la campaña presidencial de Obama. Pintados como vagos, con la ropa rota, deslenguados, hablando en caló ridiculizado, flojos, miedosos que pelan los ojos en blanco, amedrentados, bufones, complaciente, mandilones pasaron, en todas estas modalidades racistas al cine, el teatro de revista y la TV: Tom y Jerry tienen su propia Mammy gorda y chancletuda, de voz estridente que los aterroriza a escobazos y agudos chillidos. Todos ellos, a la menor provocación, comienzan a bailar tap como desquiciados.
Tenemos también algunos artículos que no aparecieron en la versión impresa:
“De nigger a coloured. Literatura y movilizaciones políticas negras en Estados Unidos". Elisa Ramírez Castañeda
“La ciencia y la colonización del mundo por Europa”. César Carrillo Trueba
“Poner las sillas sobre la mesa. El Virrey de Ouidah”. Elisa Ramírez Castañeda
“La falena de las Colinas” (fragmento). Koulsy Lamko (Director de Casa R. Hankili África). Traducción de Mónica Mansour.